Muere Paquita la del Barrio a los 77 años de edad

El mundo de la música y el entretenimiento hoy llora la partida de Paquita la del Barrio, la eterna "guerrillera del bolero", que falleció a los 77 años de edad, según confirmó su equipo de trabajo. Había pasado mucho tiempo enferma.
Te puede interesar: Tres décadas de mujeres gritando 'Rata de Dos Patas', la canción de Paquita la del Barrio escrita por un hombre para otro hombre
La noticia fue publicada en la cuenta de Instagram de la artista con el siguiente texto
CON PROFUNDO DOLOR Y TRISTEZA, CONFIRMAMOS
EL SENSIBLE FALLECIMIETO DE NUESTRA QUERIDA
"PAQUITA LA DEL BARRIO", EN SU HOGAR EN
VERACRUZ, SIENDO UNA ARTISTA UNICA E
IRREPETIBLE, QUE NOS DEJARA UNA HUELLA
IMBORRABLE EN EL CORAZON DE TODOS LOS QUE LA
CONOCIMOS Y DISFRUTAMOS DE SU MUSICA.
EN ESTE MOMENTO DE GRAN DOLOR PEDIMOS DE LA
MANERA MAS RESPETUOSA A TODOS LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN Y A LA OPINION PUBLICA QUE NOS
BRINDEN ESPACIO Y COMPRENSION PARA QUE SU
FAMILIA PUEDA VIVIR SU DUELO EN PRIVACIDAD Y
PAZ.
AGRADECEMOS DE ANTEMANO SU COMPRENSION Y
RESPETO EN ESTE MOMENTO TAN DIFICIL.
DESCANSA EN PAZ, TU MUSICA Y LEGADO VIVIRA
SIEMPRE EN NUESTROS CORAZONES.
Una vida de lucha
La artista, cuyo nombre de pila fue Francisca Viveros Barradas, nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, y de allí recorrió el mundo con su voz y mensajes a través de su música.
Desde temprana edad, mostró una inclinación natural por la música, lo que la llevó a convertirse en una de las intérpretes más emblemáticas del género ranchero y de la música popular mexicana.
A lo largo de su carrera, Paquita se destacó por sus interpretaciones cargadas de sentimiento y por letras que denunciaban las injusticias y el machismo, convirtiéndose en una voz poderosa para muchas mujeres. Temas como 'Rata de dos patas' y 'Tres veces te engañé' se convirtieron en himnos que resonaron en toda América Latina.
@djalfredperdigon A QUIEN LE DIDICAMOS ESTA CANCIÓN? | RATA DE DOS PATAS | PAQUITA LA DEL BARRIO #despechopopular #ratadedospatas #paquitaladelbarrio #musica #desamores #fypシ
♬ sonido original - DJ Alfred Perdigon
Inicios y retos personales
A los 15 años, Paquita comenzó a trabajar en el Registro Civil de su pueblo natal, donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, quien era 18 años mayor que ella. Tras descubrir que él ya estaba casado y tenía otra familia, decidió dejarlo y se trasladó a la Ciudad de México en 1979, buscando oportunidades en el mundo de la música.
En la capital mexicana, formó el dueto Las Golondrinas junto a su hermana Viola, presentándose en locales como La Fogata Norteña. Fue en este entorno donde adoptó el nombre artístico de Paquita la del Barrio. Su gran oportunidad llegó en 1986, cuando una presentación en un programa de Televisa la expuso a una audiencia más amplia, lo que le valió un contrato de grabación con CBS Records.
Estilo y legado musical
Paquita se distinguió por sus interpretaciones que denunciaban la cultura machista, convirtiéndose en una voz poderosa para muchas mujeres. Sus legendarias canciones se convirtieron en himnos que resonaron en toda América Latina. Su estilo confrontativo y su frase característica "¿Me estás oyendo, inútil?" se volvieron icónicas en su carrera.
A lo largo de su trayectoria, Paquita lanzó más de 30 álbumes y recibió múltiples reconocimientos, incluyendo el Premio Lo Nuestro a la Trayectoria en 2016 y el Premio Billboard de la Música Latina a la Trayectoria Artística en 2021. Colaboró con artistas como Ricardo Arjona en la canción 'Ni Tú Ni Yo' y participó en eventos benéficos, como la versión en español de "We Are The World" para apoyar a las víctimas del terremoto de Haití en 2010.
Problemas de salud
En los últimos años, la salud de Paquita la del Barrio se vio comprometida por diversos padecimientos:
Trombosis pulmonar (2019): En 2019, sufrió una trombosis pulmonar que la llevó a terapia intensiva. Aunque logró recuperarse, este episodio afectó su capacidad respiratoria, provocando fatiga y la necesidad de utilizar oxígeno de manera regular.
Dolores en el nervio ciático (2022): Desde inicios de 2022, Paquita experimentó fuertes dolores en el nervio ciático, lo que le dificultaba caminar y la obligó a utilizar silla de ruedas en algunas presentaciones. Estos malestares también la llevaron a cancelar varios conciertos.
Infección bacteriana y problemas en la columna (2025): En enero de 2025, fue al médico por una infección bacteriana en el estómago y una molestia en la columna. Aunque no fue internada, estos problemas de salud se sumaron a sus padecimientos previos.
Depresión: Además de sus problemas físicos, su mánager informó que Paquita enfrentaba episodios de depresión, lo que afectaba su estado emocional y su ánimo para continuar con sus actividades artísticas.
Paz a sus restos y nuestras condolencias a todos los que la aman.