Desde su estreno, 'Los dos hemisferios de Lucca' se posicionó en el top 10 de las películas más vistas de Netflix. La desgarradora historia real de una madre desesperada por encontrar la solución para el grave problema de su hijo tiene al mundo conmovido, con la gran interpretación de Bárbara Mori.

Sí, Bárbara Anderson, interpretada por Mori, es una madre en la vida real que viajó hasta la India con el único objetivo de que su hijo con parálisis cerebral recibiera un tratamiento experimental. Te contamos todo sobre la vida de esta valiente y guerrera mujer.

"Mirarse a uno mismo en una película es muy difícil de explicar. Lloré al vernos ser otra vez. Escuchar la voz de Bárbara Mori y de Juan Pablo Medina con mi timbre o con las muletillas de Andrés, mi esposo... Me vi siendo otros y se me congeló el cuerpo. Así como muchas veces dicen que la realidad supera la ficción, esta vez la ficción catapultó nuestra vida a otro nivel", dice Anderson en la sinopsis del filme.

Pero, ¿Cuál es la verdadera historia detrás de Bárbara Anderson?

Su nombre completo es Bárbara Anderson Font, es periodista y activista por los derechos de las personas con discapacidad.

Nació en Argentina en 1973 y comenzó a ejercer la comunicación social en 1997. Años más tarde alcanzó el puesto editora en jefe de revistas reconocidas como 'Punto a Punto' y 'Mercado'.

En 2002, se mudó a Ciudad de México para ejercer como editora de la sección Ideas en el Grupo Editorial Expansión hasta el año 2014. Durante ese tiempo, también estuvo al frente de la dirección de revistas femeninas y promovió eventos de diseño y de moda como 'Elle México'.

En 2013 también dirigió Innovación Editorial en Grupo Milenio, fundó el departamento de Periodismo de Marca y fungió como directora general de 'La Lista by The Guardian'.

Todo iba bien en su mundo profesional y sentimental hasta que la vida le cambió ¡PARA SIEMPRE! Con el viaje de Lucca.

Nació Lucca y la vida de Bárbara giró

En 2011, Bárbara le dio la bienvenida a su pequeño Lucca. Su parto tuvo complicaciones y el niño nació con parálisis cerebral de cuarto grado, lo que le hace sufrir episodios de epilepsia frecuentemente.

Luego de un duro camino y de varios diagnósticos desalentadores, en 2017 Anderson y su esposo viajaron a Bangalore – India en busca de la mejora de su bebé. El objetivo era conocer al doctor y científico Rajah Kumar, quien promovía un tratamiento experimental con el Cytotron, que según la periodista argentina, es un "aparato nacido de la tecnología de los resonadores magnéticos".

Lucca recibió un tratamiento de 28 días, y aunque aún sigue con su parálisis cerebral, a diferencia de antes, puede comer solo, hablar, entre otros avances.

Ante la visible mejoría de su hijo, Anderson comenzó su lucha para llevar la máquina a México y así ayudar a otros niños que lo necesiten. ¡Y lo logró!

"La máquina está en México y se usa para casos oncológicos, pero sigue en la lucha de poder utilizarlo para tantos otros niños que no necesariamente están pasando por un caso oncológico", dijo Mori, la protagonista de la cinta.

Vale acotar que la película de Netflix surgió luego de que Mariana Chenillo y Javier Peñalosa se vieran interesados en el libro bajo el mismo nombre escrito por Bárbara y publicado por Penguin Random House. La obra se estrenó en 2019 y seis años después llegó a streaming.

Mira el tráiler de 'Los dos hemisferios de Lucca' aquí:

Tags
Netflix