Venecia cobra a sus visitantes tarifas de entrada ridículamente altas: España, Japón y Grecia son los siguientes, ¿es este el futuro del turismo?

Como uno de los destinos turísticos más preciados del mundo, Venecia ha luchado durante mucho tiempo con el impacto de su propia popularidad. Desde el cambio climático hasta el turismo de masas, la ciudad italiana ha tenido que hacer frente a todo. Ahora, las autoridades locales han propuesto una nueva medida audaz que podría transformar permanentemente su relación con sus visitantes.
Te puede interesar: ¿Dónde queda 'Casa Chipi Chipi'? La residencia privada de Sofía Vergara que ha mantenido oculta por años
Después de introducir una tarifa de entrada en la temporada alta de 2024 para frenar el turismo excesivo, las autoridades ahora están dispuestas a duplicar el cargo y extenderlo para cubrir más días durante todo el año.
En vista del aumento de las tarifas y el endurecimiento de las restricciones, la última medida de Venecia ha suscitado un intenso debate. ¿Es este el futuro de los grandes centros turísticos o una respuesta excesiva a las presiones del turismo de masas?
Un alto precio por la fragilidad de Venecia
En 2024, Venecia introdujo una tarifa de entrada de 5 euros (5.2 dólares estadounidense al cambio actual) para controlar el creciente turismo, lo que tensiona la infraestructura y el medio ambiente de la ciudad.
Según los funcionarios, la tarifa tenía como objetivo limitar el número de visitantes durante las temporadas altas y reducir los daños al sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, los precios han seguido subiendo.
Según los últimos informes, la tarifa para visitantes de última hora ha aumentado a 10 euros (unos 10.25 dólares), con un período de solicitud aún más amplio. En 2024, la tarifa se aplicó en 29 días de alto tráfico; en 2025, se ampliará a 54 días, de abril a julio.
Los turistas que no paguen por adelantado se enfrentarán a una entrada más cara, mientras que los que reserven con antelación aún podrán disfrutar de una entrada con descuento.
Los funcionarios locales confían en que esta medida ayudará a proteger el delicado ecosistema de Venecia. También dijeron que muchas ciudades italianas e internacionales han mostrado interés en comprender la medida. "Confirmamos que varios organismos institucionales, tanto italianos como internacionales, se han puesto en contacto con la ciudad de Venecia para comprender mejor [la tasa]", dijo a Business Insider un portavoz de la oficina de turismo de Venecia.
Siguiendo los pasos de otras ciudades
Venecia no es la única ciudad que cobra impuestos a sus turistas; muchos de los destinos más populares del mundo implementan políticas similares para mitigar los efectos del turismo masivo.
En España, los turistas que visitan Barcelona pagan una tasa turística en sus facturas de hotel, que acaba de aumentar a 6.75 euros por noche en los hoteles de cinco estrellas, casi 50 euros por semana. Grecia ha introducido una tasa de 20 euros (21 dólares) para los visitantes de cruceros a Santorini y Mykonos en los meses pico de verano, mientras que Bali ha introducido una tasa turística de 10 dólares diseñada para disuadir a los visitantes ruidosos.

Kioto, Japón, aumentó el impuesto sobre el alojamiento en hoteles a 10.000 yenes (65 dólares), diez veces más que la tasa anterior. Zermatt, Suiza, es otro lugar que ha introducido medidas para regular el tráfico turístico.
Las zonas más remotas, como las Islas Galápagos en Ecuador, ahora cobran una elevada tarifa de entrada a los visitantes de sus costas; los viajeros internacionales deben pagar un impuesto de entrada de 200 dólares.
Algunos residentes locales rechazan la transformación de Venecia en un "parque temático"
Aunque se dice que el precio de la entrada ha supuesto para Venecia 2.4 millones de euros adicionales (unos 2,5 millones de dólares), no todo el mundo está de acuerdo con la idea. Según los informes , el aumento de las tarifas de entrada ha provocado protestas de los vecinos, que sostienen que el cobro de la entrada transforma a Venecia de una ciudad romántica a un "parque temático".
Matteo Secchi, un activista local, expresó su frustración a un medio de comunicación: "Puedo decir que casi toda la ciudad está en contra. No se puede imponer una tarifa de entrada a una ciudad; lo único que están haciendo es convertirla en un parque temático. Es una mala imagen para Venecia... ¿Estamos bromeando?", dijo.
El problema más amplio del turismo excesivo
La dramática medida de Venecia forma parte de una tendencia mundial que responde a los problemas causados por el exceso de turismo, que afecta a los principales destinos turísticos del mundo.
Ciudades como Barcelona, París y Ámsterdam sufren los efectos negativos del turismo de masas, como la masificación y la degradación ambiental. Según un informe de 2018 del Parlamento Europeo, la ciudad de Venecia experimentó un aumento de la contaminación del aire y del agua debido al aumento de visitantes.
Por ello, las autoridades intentan cada vez más controlar el número de visitantes mediante medidas como tarifas de entrada, aranceles y normas sobre alquileres en Airbnb. En España, la gente ha calificado las nuevas normas contra Airbnb como una "prohibición turística".

A medida que el turismo mundial sigue aumentando, se hace cada vez más urgente lograr un equilibrio entre la conservación y la demanda de visitantes en los lugares Patrimonio de la Humanidad. La reciente decisión de Venecia podría ser solo el comienzo, y es probable que otras ciudades sigan su ejemplo.
© Copyright IBTimes 2025. All rights reserved.