In English

La tercera temporada de 'Lopez vs Lopez' ha sido mucho más que una simple comedia. Se ha convertido en un reflejo de las complejidades de las familias latinas, abordando en particular el papel de las madres y el impacto de las enfermedades mentales.

En una entrevista exclusiva con ENSTARZ ¡Latino! y The Latin Times, Debbie Wolfe, creadora y showrunner de la serie, habló sobre los riesgos asumidos, la evolución del programa y los temas más profundos que han abordado.

La cultura latina ha idealizado durante mucho tiempo a las madres como figuras abnegadas, casi santificadas. Sin embargo, 'Lopez vs Lopez' presenta una madre con defectos, pero profundamente humana, que en el pasado abandonó a su hijo. Esta representación ha resonado con muchas personas que crecieron en hogares donde se esperaba que los padres fueran perfectos.

"Nunca lo sentí como un riesgo", admitió Wolfe. "Hace diez años me decían que mis personajes femeninos no eran lo suficientemente agradables. Pero las cosas han cambiado a medida que más mujeres se han convertido en showrunners. Ahora hay mayor apertura para mostrar a las mujeres en todas sus facetas: lo bueno y lo malo".

El objetivo siempre fue ofrecer una mirada auténtica a la maternidad, reconociendo tanto las presiones que enfrentan las madres como las expectativas que los hijos tienen sobre ellas. "Las madres son humanas. Son buenas, pero también tienen dificultades. Y en las familias latinas, en especial, los hijos muchas veces sienten la presión de mantener una relación con sus padres, incluso cuando es tóxica".

Un desafío personal para George López

Uno de los retos más grandes de la temporada ha sido abordar las enfermedades mentales en la familia, algo que tocó muy de cerca a George López, protagonista y co-creador de la serie junto a su hija Mayan y Debbie Wolfe.

"Descubrimos que la madre de George tiene trastorno límite de la personalidad", explicó Wolfe. "Tuvimos mucho cuidado con la manera en que lo representamos, porque todos tenemos personas en nuestras vidas que sufren de enfermedades mentales. Por eso consultamos con un psicólogo para asegurarnos de hacerlo bien".

Pero la historia no se centra solo en la persona que padece el trastorno, sino en el proceso de aceptación y sanación de la familia. "Es importante saber que no es culpa de nadie", agregó la showrunner.

Para George López, este arco narrativo también tuvo un impacto personal. "Creo que fue un proceso de sanación para él en la vida real, al igual que lo fue para su personaje en la pantalla".

Debbie Wolfe creadora de 'Lopez vs Lopez'
Getty Images

Crecimiento como showrunner y el trabajo en equipo

Desde la primera temporada hasta la tercera, Wolfe ha experimentado un crecimiento notable en su carrera. "Pasé de ser una escritora en un equipo de diez personas a dirigir un programa con 300 empleados", contó.

Además, Lopez vs Lopez es una de las pocas series con un elenco mayoritariamente latino, lo que representó una presión extra. Sin embargo, aprendió a confiar en su equipo. "Al principio sentía que debía hacerlo todo, como una madre con su hijo. Pero me di cuenta de que la televisión es un medio colaborativo. Cuando comencé a delegar, la escritura mejoró y el programa también".

El elenco incluye, además de George y Mayan López, a Matt Shively, Brice González, Selenis Leyva y Al Madrigal.

Más representación latina en la industria

Aunque se ha avanzado en la representación latina en la pantalla, el desafío sigue siendo conseguir más diversidad detrás de cámaras. "Necesitamos más latinos en posiciones de poder, que sean quienes tomen las decisiones de contratación. En mi programa priorizamos a escritores y técnicos latinos, pero la industria sigue careciendo de ejecutivos latinos".

La eliminación de los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) ha dificultado aún más este proceso. "Un programa DEI me consiguió mi primer trabajo como guionista. Sin estos programas, depende de nosotros entrenar y contratar a nuestra gente. Si no lo hacemos, la industria seguirá igual".

El futuro de Lopez vs Lopez

Con solo dos episodios restantes en la temporada, los fanáticos pueden esperar grandes sorpresas y momentos emotivos. "Habrá una gran revelación que cambiará el rumbo de la familia", adelantó Wolfe.

Además, la serie ha destacado por la participación de numerosas estrellas latinas invitadas, y la showrunner espera contar con aún más en la próxima temporada. "Quiero traer a cada latino de Hollywood a este show en algún momento. Y sí, Pedro Pascal está en la cima de mi lista de deseos".

Más allá de Lopez vs Lopez, Wolfe también está trabajando en un nuevo piloto, del cual aún no puede revelar detalles. "Quiero seguir impulsando la representación latina. Estoy en una posición donde la gente realmente escucha mis ideas, y voy a aprovechar eso para crear historias auténticas que reflejen a nuestra comunidad".