Una noticia relacionada a la megaempresa Nintendo se ha hecho viral en redes luego de que un pequeño comercio en Costa Rica librara y ganara una batalla legal contra ellos por el nombre de 'Super Mario'.

Los acontecimientos ocurrieron cuando el dueño del establecimiento, José Mario Alfaro González, presentó en marzo de 2024 la solicitud para la renovación del registro del nombre de su negocio el cual por 50 años se ha conocido como 'Súper Mario', ubicado en San Ramón de Alajuela en Costa Rica.

Esto encendió las alarmas de la empresa japonesa, la cual ya ha demostrado en varias ocasiones ser celoso con su propiedad intelectual. Fue así como la entidad encargada del continente, Nintendo of America, intercedió en julio del mismo año para detener el proceso alegando que el nombre del supermercado era un uso no autorizado de la marca, levantando así una demanda.

De acuerdo con la información detallada en el medio costarricense Tico Times, González sí consideró en un primer momento cambiar el nombre de su tienda para evitarse problemas legales. Sin embargo, y luego del asesoramiento de profesionales en el área, el dueño de 'Super Mario' y su equipo de abogados tomaron la decisión de seguir adelante con el proceso.

Aunque los antecedentes posicionaban al dueño de la tienda de alimentos y productos variados con una clara desventaja, los argumentos presentados en su defensa le dieron la vuelta al caso inclinando la balanza a su favor.

Entre los alegatos que González y sus abogados sostuvieron frente a la gran empresa internacional estaba el uso coloquial de 'Súper' como una abreviatura de la palabra 'Supermercado', por lo que el nombre establecido para el negocio significaba 'Supermercado de Mario', desligándolo del personaje de videojuegos.

Además, el equipo del dueño del establecimiento argumentó que Nintendo, a pesar de tener presencia en muchas áreas dentro del mercado, no era un distribuidor de alimentos a gran escala, por lo que el uso de 'Súper Mario' para un supermercado estaba fuera de su jurisdicción.

Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual la marca japonesa cuenta con los derechos intelectuales en las categorías de accesorios, ropa, mochilas y software de videojuegos, mientras que González había solicitado los derechos para los servicios de abastecimiento para terceros de productos de la canasta básica.

Finalmente, y luego de casi un año en el proceso, dichos argumentos fueron suficientes para que el juez a cargo tomara la decisión de resolver a favor González y que este pudiera mantener el nombre que su negocio ha llevado por cinco décadas, marcando un precedente histórico en la lucha legal contra grandes empresas como Nintendo.