Por primera vez un pez diablo negro sube desde la profundidad del océano y es capturado por las cámaras
![Pez diablo negro](https://d.es.enstarz.com/en/full/5848/pez-diablo-negro.jpg?w=736&f=11bc24a8f2e527d7c6c11fb05f741fd8)
Los misterios de las profundidades marinas dieron un vuelco repentino en Tenerife, España. Por primera vez, un grupo de científicos documentó la presencia en superficie del Melanocetus johnsonii, mejor conocido como el "pez diablo negro", una especie que, hasta ahora, solo se había observado en aguas extremadamente profundas.
El hallazgo fue realizado por la ONG Condrik Tenerife, una organización especializada en la conservación de tiburones y rayas en las Islas Canarias. Durante una expedición a solo dos kilómetros de la costa, la bióloga marina Laia Valor notó la silueta inusual de un pez flotando a plena luz del día, un evento que no tardó en generar sorpresa entre los expertos.
LEER MÁS: Alarma en el cine español: Pedro Almodóvar ausente en los Goya por problemas de salud ¿Qué tiene?
@meganoticias.cl ¡HISTÓRICO! 🤩 ¿Se acuerdan de ese pez aterrador que Dory y Marlin se encuentran en la película "Buscando a Nemo"? 😱 Por primera vez, un "pez diablo" fue registrado con vida a plena luz del día. Específicamente, el avistamiento se realizó a solo dos kilómetros de la costa de Tenerife. 😯 Hasta la fecha, los únicos registros que existían de esta especie correspondían a larvas, ejemplares muertos o grabaciones obtenidas por submarinos en zonas con hasta 2.000 metros de profundidad. #Meganoticias #noticias #pezdiablo #pezdiablonegro #Nemo #tenerife
♬ sonido original - meganoticiascl
Un encuentro inesperado en aguas poco profundas
El pez diablo negro habita normalmente entre 200 y 2.000 metros de profundidad, en un entorno donde la luz solar no llega. Por ello, su aparición en la superficie representó un verdadero enigma para la comunidad científica.
Junto a Valor, los investigadores Marc Martín y Antonio Sabuco, así como el fotógrafo de fauna marina David Jara, trabajaron a contrarreloj para documentar el insólito suceso. El animal, que mostraba signos evidentes de daño, logró sobrevivir solo unas horas fuera de su hábitat, tiempo suficiente para que el equipo capturara imágenes inéditas que ya forman parte de un hito en la biología marina.
¿Qué hacía el pez en la superficie?
Las teorías sobre la presencia del pez en aguas poco profundas no tardaron en surgir. Según los especialistas, su ascenso podría deberse a una enfermedad o patología que afectó su capacidad de nado, a una corriente ascendente inusual, o incluso a una huida desesperada de un depredador.
"Es la primera vez que encontramos viva a esta especie en la superficie. Hasta ahora solo la habíamos visto muerta o en estado larvario en aguas menos profundas", explicó Valor en redes sociales.
El descubrimiento fue registrado oficialmente en la Red de Observadores del Medio Marino en Canarias (RedPROMAR) y marca un avance significativo en el estudio de especies de aguas abisales.
Más allá de la apariencia: ¿Es peligroso el pez diablo negro?
A pesar de su aspecto intimidante y su nombre digno de una película de terror, el pez diablo negro es completamente inofensivo para los humanos. En esta especie, las hembras suelen ser considerablemente más grandes que los machos, quienes tienen una peculiaridad biológica fascinante: se fusionan con su pareja de por vida, adhiriéndose a su cuerpo hasta convertirse en una extensión de ella.
El equipo de Condrik Tenerife, con el respaldo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, continuará sus investigaciones sobre esta especie, explorando su comportamiento en aguas menos profundas y su capacidad de resistencia fuera de su hábitat natural.
El hallazgo de este auténtico enigma de las profundidades es un recordatorio de lo mucho que queda por descubrir en los océanos y de las criaturas sorprendentes que acechan en la oscuridad, esperando su momento para salir a la luz.