El gobierno del estado mexicano de Nayarit ha decidido tomar medidas drásticas en contra de uno de los géneros musicales más populares actualmente: los corridos tumbados. Algunos artistas como Peso Pluma, Natanael Cano y Fuerza Regida se ven directamente afectados por esta prohibición.

Este fenómeno musical que ha conquistado las listas de popularidad durante años y ha llegado hasta la pasarela de la Paris Fashion Week este 2025, podría dejar de sonar totalmente en México.

A partir del 4 de febrero, estos ritmos ya no podrán sonar en eventos públicos debido a su supuesta promoción de la violencia por sus letras tan explícitas.

¿Cuál es el decreto oficial?

La medida impuesta por el gobernador Miguel Ángel Navarro, establece que cualquier material musical que glorifique o haga apología del delito, quedará restringido tanto en espacios públicos como privados, bajo supervisión estricta por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal.

En este sentido, queda prohibida la música en eventos públicos, plazas, auditorios, estadios, centros de espectáculos, ferias y la interpretación o reproducción de este género.

DEcreto Corridos Tumbados
Cortesía redes sociales

Las consecuencias por incumplir esta normativa pueden ser severas: desde suspender temporalmente un evento, hasta revocar permisos definitivamente para locales donde se realicen presentaciones contrarias al decreto.

Esta medida fue tomada coincidencialmente luego de los rumores que vinculan a Peso Pluma con lavado de dinero y grupos criminales, específicamente 'Los Chapitos' un grupo liderado por hijos Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Lo cual ha alimentado aún más debates sobre si este tipo de música debe ser restringido debido a sus posibles conexiones ocultas.

Sin embargo, es importante recordar que hasta ahora no hay evidencias concisas respecto a estas acusaciones informales que circulan en redes sociales y portales web.

Claudia Sheinbaum ofreció una salida

Aunque algunos estados de México podrían replicar este medida restrictiva, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto ofreciendo una forma de evitar la censura total.

"Aplicar a nivel nacional, no estoy de acuerdo en prohibir. Estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas, la discriminación a mujeres, es muy difícil prohibir una actividad musical", expresó la mandataria.

Además, Sheinbaum mencionó que tiene planes futuros para organizar festivales donde estos géneros puedan ser reinterpretados con temáticas positivas, relacionadas con amor y paz, lo cual podría marcar un nuevo camino creativo para los artistas involucrados sin necesidad abandonar completamente su estilo característico.

Por ahora ninguno de los cantantes más famosos de este género se han pronunciado al respecto, solo quedará ver si se adaptan a la propuesta de Claudia o por el contrario, se verán obligados a ¿un cambio de género musical?

Tags
México