¡Esto no lo vimos venir! dos fiscales dentro del sistema judicial de Los Ángeles, presentaron denuncias alegando represalias por parte del fiscal de distrito Nathan Hochman, luego de que apoyaran la reducción de las sentencias de los hermanos Lyle y Erik Menéndez, condenados en 1996 por el asesinato de sus padres.

Según los fiscales, su respaldo a la solicitud de resentencia habría sido el detonante de decisiones internas que perjudicaron sus carreras. Este caso, que ya de por sí ha sido una montaña rusa mediática y judicial, ahora suma un nuevo capítulo con tintes políticos y acusaciones de manipulación en la fiscalía.

¿Justicia o política? La controversia dentro de la fiscalía de Los Ángeles

Nancy Theberge y Brock Lunsford, los dos fiscales que encabezaron el pedido de una nueva sentencia para los hermanos Menéndez, aseguran que fueron degradados de sus puestos poco después de que Hochman asumiera el cargo en diciembre de 2024.

Theberge fue transferida a la Oficina del Defensor Público Alternativo, un movimiento que ella califica como una "desviación intencionada" de su trayectoria en la fiscalía.

Lunsford, por su parte, fue relegado a tareas administrativas en Norwalk, lo que, según su denuncia, afectó directamente su carrera y su reputación.

Ambos presentaron reclamos formales en busca de compensaciones que ascienden a 5,25 millones de dólares cada uno, alegando que sus cambios de puesto fueron represalias por respaldar la reducción de las sentencias de los hermanos Menéndez.

@telemundosandiego

Los hermanos Erik y Lyle Menéndez se encuentran actualmente alojados en el Centro Correccional Richard J. Donovan en Otay Mesa, una comunidad de la ciudad de San Diego. #hermanosmenendez #menendezbrothers #CuentaConNosotros TELEMUNDO 20 estuvo allí el jueves por la tarde para echar un vistazo a las vidas de los asesinos convictos en prisión.

♬ original sound - telemundosandiego - telemundosandiego

Los Menéndez: el caso que sigue dividiendo opiniones

La controversia sobre la sentencia de Lyle y Erik Menéndez no es nueva. En octubre de 2024, el entonces fiscal George Gascón solicitó una revisión de la sentencia, argumentando que nuevas pruebas respaldaban la versión de los hermanos sobre los abusos sexuales que sufrían por parte de su padre, José Menéndez.

Lo cierto es que el caso ha despertado aún más interés público gracias al lanzamiento de la serie de Netflix Monsters: The Menendez Brothers, que reavivó el debate sobre si los hermanos actuaron en defensa propia o si, como dictó la sentencia original, el asesinato de sus padres fue premeditado.

Para algunos, la condena de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional debe ser revisada a la luz de estas nuevas pruebas. Para otros, la gravedad del crimen no justifica una reducción de la pena.

El giro tras la llegada de Hochman: ¿represalias o ajustes internos?

La elección de Nathan Hochman como fiscal de distrito en noviembre de 2024 cambió drásticamente el rumbo del caso. Durante su campaña, Hochman criticó duramente las políticas de su predecesor, Gascón, especialmente aquellas relacionadas con la revisión de sentencias.

Aunque el nuevo fiscal no ha tomado una decisión oficial sobre la resentencia de los Menéndez, su falta de acción y las recientes degradaciones dentro de su oficina han levantado sospechas.

Mientras tanto, la familia Menéndez emitió un comunicado expresando su apoyo a los fiscales desplazados, afirmando que "la decisión de remover a estos dedicados fiscales del caso subraya exactamente lo que temíamos, que las influencias políticas podrían eclipsar la justicia".

¿Qué sigue para el caso Menéndez?

La audiencia de resentencia, originalmente programada para enero de 2025, fue pospuesta para el 20 de marzo debido a los incendios en Los Ángeles. Sin embargo, el mayor obstáculo parece ser la postura de Hochman, quien aún no ha declarado si continuará apoyando la petición de resentencia o si buscará frenar el proceso.

Si la solicitud es aprobada, los hermanos Menéndez podrían ver sus sentencias reducidas a 50 años a cadena perpetua, lo que les permitiría ser elegibles para libertad condicional de inmediato. No obstante, su liberación no sería automática, ya que dependería de la decisión de la junta de libertad condicional.

Tags
Hermanos Menendez, Estados Unidos