En la madrugada de este martes, 8 de abril de 2025, lo que debía ser una noche de celebración en la icónica discoteca Jet Set de Santo Domingo se convirtió en una tragedia que ha conmocionado a la República Dominicana. Durante una presentación en vivo del reconocido merenguero Rubby Pérez, el techo del establecimiento colapsó repentinamente, dejando al menos 18 fallecidos y más de 120 personas heridas o atrapadas bajo los escombros.

Así lo reveló el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, quien contó que en el momento del derrumbe había 300 personas dentro del recinto.

Una noche que terminó en muerte

El reloj marcaba las 12:44 a.m. cuando la música y el baile fueron interrumpidos por un estruendo que aterró a los asistentes. Según testigos, un área del techo comenzó a mostrar signos de inestabilidad antes de desplomarse sobre la multitud. "Algo cayó del techo, ¿lo ves? Algo cayó", comentó un hombre en un video grabado momentos antes del colapso.

En las imágenes se observa a varios asistentes mirando hacia una estructura luminosa adherida al techo, justo antes de que todo se viniera abajo.

Entre los presentes se encontraba Pérez, quien logró sobrevivir al incidente y fue trasladado a un hospital donde se encuentra estable. Su hija, Zulinka Pérez, relató cómo su esposo le pidió que escapara primero para asegurar que su hijo tuviera a alguien que lo cuidara si él no lograba sobrevivir. "Me dijo: 'Sal para que el niño no quede solo si esto se cae por completo'. Yo me arrastré para salir", contó entre lágrimas.

Rescate y desesperación

Desde las primeras horas tras el colapso, equipos de emergencia han trabajado sin descanso para rescatar a los sobrevivientes y recuperar los cuerpos de las víctimas. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) desplegó un operativo masivo con más de 77 ambulancias, unidades especializadas en estructuras colapsadas y cientos de rescatistas. "Presumimos que muchos aún están vivos bajo los escombros, y por eso no descansaremos hasta encontrar a cada persona", afirmó Méndez.

La escena fuera del club era desgarradora. Familiares y amigos se reunieron con la esperanza de obtener noticias sobre sus seres queridos. En uno de los hospitales donde fueron trasladados los heridos, una oficial leyó en voz alta los nombres de los sobrevivientes mientras la multitud gritaba buscando respuestas.

Entre las víctimas: figuras destacadas

Entre los fallecidos se encuentra Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi y hermana del exjugador de Grandes Ligas Nelson Cruz. Nelsy murió mientras recibía atención médica tras ser intervenida quirúrgicamente debido a las heridas sufridas durante el colapso. Además, el exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel figura entre los desaparecidos; su familia ha intentado comunicarse con él sin éxito desde el incidente.

La comunidad artística y deportiva dominicana también está conmocionada por esta tragedia. La discoteca Jet Set, conocida como un símbolo de la vida nocturna en Santo Domingo durante décadas, ha sido escenario de innumerables presentaciones memorables. Hoy, ese legado queda marcado por el dolor y la incertidumbre..

Reacciones oficiales

El presidente Luis Abinader expresó sus condolencias a través de redes sociales y aseguró que todas las agencias de rescate están trabajando incansablemente para atender a las víctimas. "Lamentamos profundamente esta tragedia en la discoteca Jet Set. Hemos estado monitoreando la situación minuto a minuto desde que ocurrió", escribió.

Por ahora, las causas del colapso siguen siendo desconocidas. Los expertos investigan si hubo fallas estructurales o si algún otro factor contribuyó al desastre.