Christian Nodal rechaza censura a artistas de narcocorridos en México
"México es lo que es", dijo el cantautor de música regional mexicana

El cantautor de música regional mexicana Christian Nodal rechazó en una entrevista las medidas para censurar a sus colegas que hacen narcocorridos, tanto en México como en Estados Unidos, y subrayó que el público es el que acepta o rechaza sus propuestas.
Te puede interesar: Así fue el concierto donde Los Alegres del Barranco rindieron homenaje a El Chapo y El Chencho y salpicaron hasta a la Universidad de Guadalajara
El tema, discutido durante años en espacios políticos, medios de comunicación y redes sociales, cobró relevancia la semana pasada. Esto ocurrió cuando el grupo Los Alegres del Barranco proyectó imágenes de Joaquín "El Chapo" Guzmán, líder apresado del Cartel de Sinaloa, y Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un concierto en Guadalajara.
Los videos del concierto se volvieron virales y no solo provocaron la condena en las redes y en los medios, sino que hasta la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el departamento de Estado de Estados Unidos se han metido en el asunto.
En México se lanzó este lunes la iniciativa 'México canta por la paz y contra la violencia', un concurso con el que las autoridades mexicanas buscan incentivar a músicos mexicanos y mexicoamericanos hacer temas a favor del país. Se buscan canciones "sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas; por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones".
" El "70% más o menos del consumo de música en español tiene que ver con temas de apología a la violencia, entonces eso tenemos que cambiarlo", dijo Sheinbaum. "Queremos que haya una narrativa distinta, no esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida".
Consecuencias concretas
En diferentes estados y alcaldías en el territorio mexicano, las autoridades han emitido órdenes y lanzado investigaciones contra artistas que cantan corridos en el que se mencionan temas del crimen organizado.
Sin embargo, hasta ahora las consecuencias más fuertes han venido de parte de Estados Unidos. Después de que se informó que el Departamento de Estado decidió retirar la visa americana de Los Alegres del Barranco, ha comenzado a trascender que otros artistas y bandas están sufriendo el mismo problema.
Según la prensa mexicana, otros artistas que cantan narcocorridos como Peso Pluma, Natanael Cano, Grupo Firme, Luis R. Conriquez podrían enfrentar el mismo problema.
Nodal está en desacuerdo
Para el rey del mariacheño, sus colegas no hacen más que contar lo que sucede en el país. "Vivimos en una realidad donde México es lo que es. Está bien lo que quieran hacer", indicó Nodal.
Para él, "cada artista es responsable de lo que va a lanzar al público: música, videos, los visuales en un escenario, son muy importantes, ¿por qué? Porque se supone que estás haciendo un juego para transmitir lo que dice la canción".
Además, Nodal colocó también la responsabilidad en el público: "si vienes a un concierto de alguien que cante corridos, no creo que te espantes".