¡Jenni Rivera tenía razón!: Ángel del Villar, ejecutivo de Del Records y expareja de Chiquis, declarado culpable en caso federal de lavado de dinero
Su juicio de dos semanas expuso las turbias intersecciones entre la industria de la música regional mexicana y el crimen organizado.

Los nombres de los dueños de las disqueras no son muy conocidos por el público en general. Una de las excepciones es el de Ángel Del Villar, el influyente fundador y director ejecutivo de Del Records. La primera vez que estuvo en los titulares fue cuando se peleó públicamente con Jenni Rivera, en defensa de Chiquis cuando era su novia. Luego fue su pleito con Gerardo Ortiz. Ahora las cosas son mucho más serias y podría terminar con una condena de hasta 30 años de cárcel.
Te puede interesar: Jacqie Rivera confirma que su padre está fuera de la cárcel y aclara su relación con él
Este jueves, Del Villar fue declarado culpable en un tribunal federal de Los Ángeles después de un juicio de dos semanas que expuso las turbias intersecciones entre la industria de la música regional mexicana y el crimen organizado. Gerardo Ortiz y Eslabón Armado fueron algunos de los artistas lanzados por Del Villar y sus compañías.
Del Villar y su compañía de entretenimiento, Del Entertainment, fueron condenados por conspirar para realizar transacciones financieras con un narcotraficante especialmente designado, violando la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico de Estados Unidos, comúnmente conocida como la Ley Kingpin.
El Departamento de Justicia de Los Ángeles confirmó que Del Villar enfrenta una pena máxima de 30 años de prisión. Su sentencia está programada para el 15 de agosto. A pesar de los graves cargos, Del Villar permanece en libertad bajo una fianza de $100,000 hasta su sentencia. Podría ser condenado a hasta 30 años de prisión en una prisión federal.
El caso se centra en una serie de conciertos organizados entre 2018 y 2019. Durante estos, la empresa de Del Villar supuestamente trabajó con Jesús "Chucho" Pérez Alvear, un promotor de conciertos de Guadalajara. Él había sido sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por lavar dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su ala financiera, Los Cuinis.
Gerardo Ortiz testifica contra Del Villar
Un momento crucial del juicio se produjo cuando Gerardo Ortiz, cantante de música regional mexicana que encabeza las listas de éxitos y exartista de Del Records, subió al estrado. Ortiz testificó que Del Villar lo engañó para que actuara en eventos organizados por Pérez Alvear, en particular la Feria de San Marcos de 2018 en Aguascalientes, incluso después de que el promotor hubiera sido incluido en la lista negra del gobierno estadounidense bajo la Ley Kingpin.
Ortiz se había declarado previamente culpable de cargos de conspiración relacionados con el mismo caso. Según el Departamento de Justicia, la cooperación de Ortiz fue voluntaria, y su equipo legal enfatizó que no había admitido trabajar directamente con cárteles de la droga, sino que, sin saberlo, había hecho negocios con un promotor que posteriormente se descubrió que tenía vínculos con ellos.
Ortiz declaró al jurado que vio a Pérez Alvear en la oficina de Del Records en Los Ángeles varias veces, donde, según se informa, el promotor reclutaba bandas para conciertos en México. Su testimonio describió una relación comercial profundamente entrelazada con elementos delictivos.
@cincoenvivo Lo que hizo Ángel del Villar al ver a Gerardo Ortiz testificando en su contra #Angeldelvillar #angeldelvillarcanciongerardoortiz #GerardoOrtiz #gerardoortizsedeclara #damasogerardoortiz
♬ sonido original - cinco en vivo
Una cronología de problemas
Los problemas legales de Del Villar comenzaron en mayo de 2020 cuando el FBI ejecutó una orden de allanamiento en la sede de Del Records en Bell Gardens, California. En ese momento, la disquera declaró que creía que la investigación se centraba en Ortiz, no en Del Villar ni en la compañía. Sin embargo, en junio de 2022, Del Villar fue arrestado junto con Luca Scalisi, director financiero de Del Entertainment. Ambos fueron acusados de conspiración para hacer negocios con Pérez Alvear, a pesar de su designación como narcotraficante.
Según los registros judiciales, Del Villar continuó organizando conciertos con Pérez incluso después de 2018, cuando el promotor fue sancionado formalmente por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro. La fiscalía federal alegó que Del Villar y su empresa desviaron al menos 3.5 millones de pesos (aproximadamente 175,000 dólares estadounidenses) a conciertos promocionados por Pérez en Aguascalientes, Baja California, Guanajuato y un espectáculo cancelado en Chiapas.
El promotor, Pérez Alvear, fue asesinado a tiros en México en 2024, pocos meses antes del inicio del juicio de Del Villar.
El equipo de defensa de Del Villar, encabezado por la abogada Marissa Goldberg, argumentó que su cliente fue víctima de manipulación por parte de un exempleado de Del Records, Brian Gutiérrez. Según la defensa, Gutiérrez tergiversó la legalidad de las operaciones de la empresa y le aseguró a Del Villar que sus transacciones se ajustaban a la ley.
"Hay algo profundamente defectuoso e injusto en cómo se creó e investigó este caso", dijo Goldberg durante su declaración inicial. "Quienes realmente orquestaron estas transacciones no son quienes están aquí en el juicio".
Sin embargo, el jurado encontró que Del Villar y su compañía actuaron con conocimiento de la designación de Pérez Alvear como capo y violaron la ley federal al continuar trabajando con él.
Repercusiones legales e impacto en la industria
La condena de Del Villar marca un hito para la industria musical regional mexicana, que desde hace tiempo ha sido objeto de escrutinio por sus vínculos con la narcocultura. Del Records, fundada en 2008, jugó un papel fundamental en la popularización de los narcocorridos (baladas que a menudo narran las hazañas de los capos de la droga) e impulsó las carreras de artistas como Ortiz y Luis Coronel.
El megaéxito de Eslabón Armado y Peso Pluma, 'Ella Baila Sola', se lanzó bajo el sello Del Records. En noviembre de 2023, se convirtió en la primera canción de regional mexicano en encabezar la lista Billboard 200.
El resultado del juicio podría repercutir en toda la industria musical latina, donde la influencia del crimen organizado en la promoción de conciertos ha sido un secreto a voces. Expertos legales sugieren que el caso podría sentar un precedente sobre cómo las compañías de entretenimiento y los artistas interactúan con los promotores, especialmente en países donde los cárteles de la droga ejercen un gran poder económico.
Mientras Del Villar espera la sentencia, el futuro de Del Records sigue siendo incierto. Familiares y empleados fueron vistos llorando fuera de la sala tras el veredicto, aunque Del Villar parecía tranquilo.
"Si yo no estoy preocupado, tú tampoco deberías estarlo", le dijo a un simpatizante tras la lectura del veredicto. "He esperado cinco años para esto. Estoy tranquilo".
Queda por ver si mantendrá la compostura ante una posible sentencia de 30 años. Por ahora, el mundo de la música regional mexicana lidia con las consecuencias de uno de sus escándalos legales más sonados hasta la fecha.
© 2025 Latin Times. All rights reserved. Do not reproduce without permission.