Con profundo pesar, la Iglesia Católica y el mundo entero despiden a Su Santidad el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Falleció hoy lunes 21 de abril de 2025, a la edad de 88 años, tras una vida dedicada al servicio de Dios y de la humanidad.

Hijo de inmigrantes italianos, Mario José Bergoglio y Regina María Sívori, Jorge Mario creció en el barrio porteño de Flores. Antes de ingresar al seminario, trabajó como técnico químico. En 1958, a los 21 años, ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús. F

ue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 por el arzobispo Ramón José Castellano. Durante las décadas siguientes, se desempeñó como profesor de Literatura y Psicología, rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología de San Miguel, y superior provincial de los jesuitas en Argentina.

Una carrera en Argentina

El 20 de mayo de 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. Posteriormente, el 3 de junio de 1997, fue designado arzobispo coadjutor de Buenos Aires, sucediendo al cardenal Antonio Quarracino tras su fallecimiento en 1998. Como arzobispo, también asumió el título de primado de Argentina y gran canciller de la Universidad Católica Argentina. El 21 de febrero de 2001, fue creado cardenal por Juan Pablo II, asignándole el título de San Roberto Belarmino.

Tras la renuncia de Benedicto XVI, el cónclave de marzo de 2013 eligió a Jorge Mario Bergoglio como el 266.º Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Francisco. Fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia.

Su papado se caracterizó por un enfoque pastoral cercano, una profunda preocupación por los pobres y marginados, y un llamado constante a la misericordia y la justicia social. Entre sus documentos más destacados se encuentran las encíclicas "Laudato si'" (2015), sobre el cuidado de la casa común, y "Fratelli tutti" (2020), sobre la fraternidad y la amistad social.

Papa Francisco
Papa Francisco/Getty Images

Legado y reformas

El Papa Francisco impulsó reformas significativas en la Curia Romana y promovió una mayor transparencia en las finanzas del Vaticano. Abogó por una Iglesia más inclusiva y dialogante, abordando temas como la familia, la migración y el medio ambiente. Su estilo sencillo y humilde, reflejado en gestos como residir en la Casa de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, dejó una huella imborrable en fieles y no creyentes por igual.

En sus últimos años, Su Santidad enfrentó diversos desafíos de salud. A pesar de ello, continuó con su labor pastoral y mantuvo una agenda activa hasta sus últimos días. Su partida deja un vacío profundo en la comunidad católica y en todos aquellos que encontraron en su liderazgo una fuente de inspiración y esperanza.

Que descanse en paz, Su Santidad el Papa Francisco.