Un ensayo clínico internacional en San Francisco, por el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), presentó resultados prometedores sobre una nueva terapia combinada que mejora significativamente la supervivencia en hombres con cáncer de próstata en estado metastásico.

El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes entre los hombres, especialmente en España, donde se diagnostican alrededor de 32,000 nuevos casos cada año y causa aproximadamente 6,000 muertes anuales.

Aunque un diagnóstico temprano ofrece un buen pronóstico para muchos pacientes, hay casos en los que el cáncer se diagnostica cuando ya ha causado metástasis o progresa rápidamente.

Un nuevo avance prometedor

El estudio internacional demostró que combinar talazoparib, (un fármaco que impide la reparación del ADN), con enzalutamida (que inhibe los andrógenos) mejora significativamente tanto el tiempo y la progresión, como la supervivencia global en pacientes con cáncer metastásico resistentes a la castración.

Joan Carles, especialista en cáncer de próstata del VHIO afirma que es el primer ensayo con avances alentadores: "Es el primer ensayo clínico que demuestra una mejora en la supervivencia global, con una combinación de fármacos en esta población con una gran necesidad médica no cubierta".

Algunos de los hallazgos claves incluyen:

  • Tiempo hasta progresión: Se observó un aumento significativo desde 19 meses bajo solo terapia hormonal hasta 33 meses con la nueva combinación.
  • Supervivencia global: La mediana pasó de 37 meses a 46 meses.
  • Beneficio genético: El mayor beneficio fue visto en pacientes con mutaciones genéticas; aquí hubo una reducción adicional del riesgo de mortalidad.

Estos avances han llevado a Europa a aprobar esta combinación terapéutica basándose incluso solo en datos iniciales presentados hace dos años. Vale destacar que las pruebas se le realizaron a más de 805 pacientes de 26 países, con casos avanzados de la enfermedad.

El tratamiento del cáncer de próstata a lo largo del tiempo

La detección temprana marca sin duda una mejoría ante las posibilidades diagnósticas y tratamientos efectivos

Las opciones de tratamiento actuales incluyen cirugía, radioterapia externa o braquiterapia, así como vigilancia activa para tumores poco agresivos. Sin embargo, estos tratamientos tienen limitaciones cuando enfrentan formas avanzadas de la enfermedad.

La edad es el principal factor riesgoso para desarrollar este tipo de cáncer donde también juega un papel importante el historial familiar.

En este sentido, las conclusiones del estudio del VHIO representan un cambio importante en la manera de tratar a los pacientes con cáncer de próstata.