Una nueva y controvertida iniciativa de atención médica, la Ley de Acceso a la Atención Médica Luigi Mangione, pronto podría ser sometida a votación en California. En pocas palabras, un hombre acusado de asesinato podría tener una legislación con su nombre, pero no es para castigar a criminales.

Bautizada en honor de Mangione, el graduado de una universidad de la Ivy League acusado de asesinar a Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare, la ley propuesta busca impedir que las aseguradoras retrasen o denieguen los tratamientos recomendados por médicos en casos que puedan tener consecuencias graves para la salud.

Las palabras "retrasar" y "denegar", junto con la palabra "deponer", estaban grabadas en la bala que Mangione utilizó para matar a Thompson.

El abogado jubilado de Los Ángeles, Paul Eisner, quien presentó la medida, admitió que nombrarla en honor a Mangione fue una maniobra deliberada para llamar la atención sobre el problema. "La gente está cansada de que las aseguradoras les nieguen la atención médica", declaró Eisner a CBS 8, aunque enfatizó que no aprueba las presuntas acciones de Mangione.

Una conmoción anunciada

"¿LA LEY DE ACCESO A LA ATENCIÓN MÉDICA LUIGI MANGIONI?", escribió el periodista Gerald Posner en redes sociales. "Una iniciativa de ley sobre atención médica presentada hoy ante el Fiscal General de California lleva el nombre del presunto asesino. ¡Una locura!".

"No nombramos leyes con nombres de asesinos", dijo el presentador de Fox News, Jimmy Failla.

De aprobarse, la medida permitiría a los pacientes demandar a las aseguradoras por daños y perjuicios, incluyendo honorarios de abogados y una compensación triple. Para participar en la votación de noviembre de 2026, debe reunir más de 546,000 firmas válidas de votantes registrados de California.

Mangione, quien se declaró inocente de los cargos de asesinato en tribunales estatales y federales, ha ganado un intenso número de seguidores, con partidarios que recaudan dinero para su defensa legal e incluso crean productos.